Es un producto que destaca por su calidad y su proceso de elaboración tradicional.
Proceso de elaboración:
1. Cosecha de caña: Se seleccionan cañas de azúcar frescas y maduras, cultivadas en la región.
2. Extracción del jugo: Las cañas se muelen para extraer el jugo, que es el componente principal de la panela.
3. Evaporación: El jugo se calienta en grandes calderas para eliminar el agua, concentrando el líquido en un jarabe espeso.
4. Cristalización: Este jarabe se deja enfriar y se agita, lo que permite que se formen cristales de azúcar.
5. Moldeo y secado: La mezcla se vierte en moldes y se deja secar, resultando en la panela en su forma final.
Características:
– Sabor: Tiene un sabor dulce y profundo, con matices de caramelo y un toque de melaza.
– Color: Su color es marrón oscuro, lo que indica su riqueza en nutrientes.
– Nutrición: A diferencia del azúcar refinado, la panela conserva muchos de los minerales y vitaminas presentes en la caña de azúcar, como hierro, calcio y magnesio.
– Textura: Es un producto más húmedo y grumoso en comparación con el azúcar blanco.
Usos del azúcar panela:
– Endulzante natural: Ideal para endulzar bebidas como café, té o infusiones.
– Cocina y repostería: Se utiliza en la preparación de postres, galletas, y platos tradicionales, aportando un sabor único.
– Salsas y marinados: Puede ser un excelente ingrediente en salsas y adobos, realzando el sabor de los alimentos.
– Nutrición: Algunas personas la utilizan como un sustituto más saludable del azúcar refinado en su dieta diaria.
La azúcar panela de Yoga es una opción deliciosa y nutritiva que puede enriquecer tus recetas y aportar un toque especial a tus comidas.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL ( por 100 g )
Valor energético…………1598 KCal/ 376 KJ
Grasas | 0 g | |
de las cuáles saturadas | 0 g | |
Hidratos de carbono | 94 g | |
De los cuales azúcares | 94 g | |
Proteínas | 0 g | |
Sal | 0 g |